Como referencias, más de este enfoque que del tema de la muerte, me han llamado la atención los siguientes artistas:
ENRIQUE LISTA, "Gastos de producción" 2006.
http://detuatu3puntos.files.wordpress.com/2008/11/e_lista_08.pdf
La mezcla de ideas entre tener un título de licenciado y que realmente puedas comer de ello, me gustó mucho.Al igual de otras de sus obras, como aquella en la que enmarca el recibo de lo que le ha costado el marco. Es irónico y hace pensar en dónde está llegando el tema del arte, a ser algo que vale si realmente se compra a mucho precio.
Me gustaría crear imágenes sobre el cementerio que hiciese plantearse al que lo ve, que también se ha convertido en un negocio.
CARLOS DEL SOLAR "Realidad, fascinación o fantasía", 5-22 marzo 2010.
Mercado de Fuencarral.
Las obras expuestas eran estilo collage. Mezclaba recortes de revista y dibujo. El dibujo reflejaba la realidad: las casas y carreteras; y los recortes de revista, que eran la mayoría, la otra realidad, casi se podría llamar "hiper-realidad". Quería mostrar cómo el paisaje se ha visto modificado por el hombre tanto por las señales de tráfico como por los letreros de publicidad. Desde mi punto de vista, trataban de cómo la publicidad está en todo, como si nuestra vida estuviese empapelada de anuncios.
DAMIEN HIRTS
(1991 Glass, stell, silicone, shark and 5% formaldehyde solution, 213,4 x 640,1 x 213,4 cm.)
BANSKY
Pero mi favorito es Bansky, que con solo una imagen aparentemente inocente consigue hacer unas críticas mordaces.

Bansky juega con las calles, las situaciones cotidianas y las cambia el sentido.
Para enfocar mi proyecto me gustaría jugar también con las imágenes. Al principio quería hacer fotos y que el título diese una idea diferente a lo que se ve en la foto, haciendo así que el espectador no se quede con la imagen y ya. Al estilo de Duchamp cuando decidió titular a su urinario, "Fuente".
Ahora estoy pensando en cambiarle el contexto a las imágenes que haga. Las esculturas de los cementerios suelen dar miedo y respeto por estar donde están ¿y si estuvieran en otra parte? ¿y una escultura de un ángel con flores estuviera en la plaza del Sol? Cambiaría su significado, supongo.


Y me ha resultado curioso el siguiente texto, ya que también plantea aquella idea a la que le daba yo vueltas de ¿las esculturas del cementerio son arte?: "Por todo el contorno de sus muros correrá una linda ménsula de mármoles sobre la cual descansarán las estatuas yacentes que los interesados quieran poner, de modo que con el tiempo aquel sitio vendrá a ser el museo más completo de escultura puesto que en él figurarán todos los géneros artísticos, prestando no poco encanto al trabajo artístico el reflejo variado de los rayos del sol atravesando por los cristales de colores."
También me ha llamado la atención el tema comercial que deja entrever. De los cementerios se hacían cargo las cofradías y la Iglesia. Poco a poco fueron pasando a manos del Ayuntamiento.
Además, algunas personas ya pensaban que los nichos eran algo inhumano. Pirala decía: "tiene algo de ridículo, presentando los cadáveres como están colocados los géneros en las tiendas". Gustavo Adolfo Bécquer es de la misma opinión: "Causa verdadero dolor traer a la memoria nuestros prosaicos y repugnantes cementerios donde se empaquetan los cadáveres en nichos que recuerdan los cajones numerados del estante de una droguería".
